Las elecciones se acercan y los ánimos de los candidatos y sus seguidores crecen más y más, a donde quiera que miremos podemos encontrar la propaganda de todos los candidatos. Playeras, gorras, bolsas, es todo lo que te ofrecen con tal de que votes por ellos, aunque algunos también dan propuestas, algunos te presentan su proyecto y otros ni eso tienen. Muchos estudiantes en este momento no tienen idea de por quien votaran, muchos si votan no es del todo convencidos, lo hacen sin pensarlo lo hacen con la condición de pasar una materia o por intereses personales mas que por el bien de la universidad. Después de dos semanas de campaña, calendas, banda, tortas, jugos y mucha basura dentro de la universidad y en las calles además de muchísimo dinero gastado, la universidad espera al hombre o la mujer que intentara mejorar la universidad y sacarla del retraso educativo en el que esta, solo esperemos que este hombre o mujer no siga con el mismo juego de corrupción. Esperemos que los gritos, el apoyo y las promesas no se queden solo ahí y esperemos que toda la gente que esta detrás no se decepcione y que el ganador venga a dar todo por su universidad.
Vivimos un ambiente de elecciones. Por un lado, los presidenciables se encuentran en constante batalla y por el otro, las masas que mantienen la guardia por sus partidos e intereses. Un análisis de esta índole requiere de elementos muy variados; mencionaré algunos: la publicidad, medios de comunicación, el debate recientemente ocurrido, etc. Al observar todos estos hechos, podemos percatarnos de los instrumentos que se utilizan para ganar; repiten los lemas que han llevado, en fin, cualquier cosa que pudiese ayudarles a ganar, es utilizado desmedidamente. Los candidatos presentan altibajas y los datos que recibimos, no siempre son los adecuados, los reales. ¿La gran batalla por el poder o por un mejor país? pregunta: qué pretenden cada uno de los candidatos.
Elecciones de Rector Uabjo La cuenta regresiva para elegir al próximo rector ha empezado en la máxima casa de estudios de la Entidad, esta semana se vio un gran movimiento de jóvenes por todas partes, la música con música conocida y letras con mucho ingenio que fueron adaptadas, por otro lado no se hicieron esperar las descalificaciones de un grupo hacia otro. Entre los sucesos más relevantes en cuanto a confrontaciones se refieren, me entere que agredieron a cierto Universitario, un grupo de porros por la taquería Tacámbaro Avenida Universidad, por motivos de seguridad se omiten nombres y detalles. Es importante utilizar nuestro criterio y escuchar a todos los candidatos, por muy buenos o malos que parezcan, debemos saber ¿quién? nos representara y que propuestas propone implementar a lo largo de su gestión.
Muchas cosas hay que decir y denunciar sobre las elecciones de rector, pero hay un mal que sobre los demás pesa, y pesa porque lo padecemos todos los universitarios; y es que las excesivas campañas de algunos candidatos parecieran dar muestra de que no se piensa ganar la rectoría con propuestas, con un plan de trabajo, o académicamente como los candidatos han presumido; y más aún dan muestra de que no abogan por la conciencia y el buen juicio de los universitarios, sino abogan por la publicidad, por la coacción directa e indirecta. Lo lamentable de este hecho es que sea cual sea el ganador no precisamente ganará el mejor, ganará el que mejor estrategia de mercadotecnia tenga, el que mejor sepa derrochar el dinero, el que se sepa posicionar mejor en el mercado de los votos.
Aunado a esto el próximo rector o rectora, será producto de una ley orgánica que ha beneficiado este tipo de prácticas, que ha obstaculizado la regulación de las campañas, la participación estudiantil y la de los trabajadores; una ley que como los candidatos mismos lo han dicho: "sirve, y muestra de ello es que estamos aquí" porque efectivamente sirve, pero sirve a sus intereses, sirve a que exista corrupción, sirve para tener control sobre algunas escuelas; porque si de verdad sirviera probablemente muchos de ellos no estarían ahí y la rectoría ya no se ganaría con publicidad, sino con verdaderas propuestas.
Entre más se acerca la fecha para la votación y elección del nuevo rector en la UABJO, hay mas movimiento por todas partes, en la campaña de los candidatos para la rectoría hay demasiados estudiantes que están apoyando a su candidato (a) favorito y claro, están velando por sus intereses. Considero, que gane quien gane para rector (a) habrá huelga, ya que habrá inconformes con los resultados.
Una de las cosas que más se pide entre nosotros los estudiantes, es que el porrismo desaparezca de la UABJO, que ya no haya más violencia. Todos estamos en espera de las elecciones y los resultados, esperemos que haya un cambio para bien en la Universidad.
Las elecciones para rector como universitarios, nos encontramos en una gran discusión y a punto de tomar una decisión importante para nuestra universidad pues queremos lo mejor para ella y nosotros. Todos dicen cosas maravillosas, propuestas excelentes, aparentemente prometen, su comportamiento es el más gentil son amigos (a) de todos sin importar facultad, siempre sonrientes y de cierta forma COMPRAR A LOS ALUMNOS según ellos inconscientemente. Y el dilema de los candidatos es fuera el porrismo , no más huelgas y mejor nivel académico ¿será cierto esto? Lo que sí es un hecho que gane el que gane existirán inconformidades, y no será novedad que lo primero que hagan es tomar la universidad y hacer sus desordenes en ella. Y aquí esta lo malo pues los afectados son nada más que los estudiantes.
Los candidatos a la presidencia de la republica estuvieron presentes en un debate organizado por el Instituto Federal Electoral en la que plantearían sus propuestas en materia de educación, seguridad, economía y salud. La forma de como llevarían a la práctica todas sus propuestas para tratar de sacar a México del abismo en el que se encuentra sumergido por culpa de grupos de poder sin escrúpulos, mafias que viven del presupuesto y monopolios que actúan libremente en el país.
Todos los candidatos se pasaron todo el tiempo atacándose y poniendo en evidencia sus actos de corrupción, mentiras y favoritismos a determinados grupos. Poniendo en evidencia la ansiedad que tienen por llegar al poder y hacer de él lo que les venga en gana. Y como es costumbre todos se auto declararon ganadores de un debate que dejo muncho que decear.
La UABJO se encuentra en un ambiente de elección para la rectoría. Los candidatos se están visitando cada facultad para convencer a los alumnos de sus propuestas. Cabe mencionar que la propuestas de los candidatos son muy pobres, puesto que en la universidad se encuentra uno de los mayores problemas, que es la corrupción. El porrismo es otro de los grandes problemas de esta universidad, los candidatos no muestran una verdadera solución a esto problemas,tratan de ganar simpatía por otras vías como becas o mejoramiento de las instalaciones.
Las elecciones para rector ya se ha convertido en una fuente de ingreso económico de forma gigantesca, todo para repartírselo entre unas cuantas personas. No se vale que al hacer propagandas de las campañas derrochen millones de pesos, en vez de invertirlo en una mejora educación, mejorar las estructuras de los edificios, instrumentos de trabajo para las diferentes carreras… Los candidatos no tienes realmente una visión ni misión para una mejor universidad, algunos aparentan querer hacerlo pero la falsedad está en ellos. Lo que menos les interesa es el bienestar del pueblo universitario porque se supone que los que tienen la última palabra son en su mayoría alumnos, pero por desgracia son los reprimidos, los obligados y condicionados para votar por personas esas personas que solo buscan su bienestar.
Durante la semana, en la máxima casa de estudios de Oaxaca, se han llevado a cabo diversas campañas por parte de los candidatos a ocupar el cargo de rector de esta universidad. Manifestaciones en las cuales no solo, los contendientes tratan de ganarse nuestro voto, también nos podemos encontrar con alumnos de las distintas unidades académicas que no quitan el dedo del renglón. Existen diferentes motivos por los cuales algunos jóvenes se encuentran involucrados en estas elecciones. Si prestamos atención, nos podemos encontrar con jóvenes que realmente conocen los distintos proyectos y que al final se identifican con alguno en especial,se podría decir que son votos concientes. Aunque también existen algunos que han visto alguna oportunidad para sacar provecho y como muchos de los trabajadores de esta institución solo buscan satisfacer sus intereses y solo utilizan a la universidad como un medio para lograrlo.
Las elecciones a rectoría son sin duda uno de los eventos más importantes de la UABJO. Dicho evento representa un sistema democrático universitario en el que estudiantes, académicos y trabajadores pueden emitir su voto para elegir al rector de la institución. Sin embargo nos encontramos ante situaciones de abstencionismo o del “voto no razonado”.
En el primer caso, los estudiantes consideran que abstenerse a este derecho es lo mismo que ir a votar, puesto que lo que plantean los candidatos no deja de ser un mero discurso político. Al parecer este pensamiento representa un estado de malestar de los universitarios. En cuanto al voto no razonado, preocupa la enorme cantidad de estudiantes que han sido inducidos para votar por determinado(a) candidato (a), aunque esto represente que ellos mismos desconocen las razones de su dedición. Esperemos entonces que el 100 % asista a votar habiéndose documentado previamente sobre cada candidato.
Un festín de intereses, es como de este modo puedo llamar yo a las campañas electorales para rector, puesto que fuera de realizar conciencia hacia los alumnos respecto al giro, que la Universidad tiene que dar; diversos candidatos se valen por la grande publicidad que tienen, haciendo así que sus propuestas sean las menos tomadas en cuenta por algunos alumnos. Lejos de que se busque un cambio y que se muestre interés por conocer las propuestas de los candidatos y candidata a rectoría, existen diversos alumnos que más que una campaña, ven esto como una manera de evadir su rol de estudiantes; evitando así clases y perdiendo tiempo necesario en su formación.
El gran debate público de los candidatos a la presidencia que se presencio hace unos días en la televisión ocasiono mucha polémica en los medios de comunicación debido los candidatos no mostraron el contendido ni el objetivo esencial, que era precisamente exponer los diferentes puntos de vista y propuesta que cada partido enarbolaba. Sin embargo la irresponsabilidad del IFE se hizo presente, cuando por la misma hora se presento en el canal 13 un partido de futbol, a manera de que millones de mexicanos desviaran la atención al programa, y que a la ves cumplían el papel de proteger a su candidato EPN.
Por otro lado se menciona que el ganador de dicho debate fue el candidato de la Nueva Alianza el lic.Cuadri, favoreciendo con más puntos a su campaña, y que por el contrario la candidata que menos había sido favorecida era JVM ya que solo pudo sumar 2% de votos al PAN. Sin embargo se espera para el 10 de junio un segundo debate, en el cual se puedan cumplir todas las expectativas propuestas de cada candidato pero que sobre todo aclaren las dudas que quedaron pendientes y no se contestaron en el primer debate.
Las elecciones para rector en la UABJO a mi parecer son un bombardeo de interés, y también un enorme desperdicio de recursos, que solo es usado en sus campañas, en vez de que se utilice en algo provechoso para la universidad, ya que carece de muchas cosas. Con sus campañas se nota el enorme interés que tiene cada candidato por el poder, en sus campañas prometen demasiadas cosas, y es dudoso si ya que alguno gane en verdad realice algo de lo que prometió.
A mas de un mes de las elecciones a la presidencia de la República persisten los dimes y diretes entre uno y otro aspirante. Al candidato que intentan bajar del primer lugar en las encuestas (compradas) es a Enrique Peña Nieto; los spots que se escuchan tanto en la radio como en la televisión están hechos para desprestigiar la campaña que, hasta ahora, parece estar contrastada de contradicciones.
Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador pelean el segundo lugar de las encuestas y principalmente llegar a la cima de estas, de ahí el desprestigio hacia Peña Nieto; Gabriel Quadri quién va en cuarto lugar en las encuestas y candidato de Elba Esther Gordillo, y no tendríamos que sorprendernos si días antes de las elecciones declinara a favor del abanderado del PRI.
Como jóvenes y ciudadanos de este país debemos de jugar un papel muy importante en estas próximas elecciones, ser críticos y escuchar las propuestas de todos los candidatos y no dejarnos llevar por lo que dicen los demás, sino tomar conciencia del México en el que vivimos y del México que queremos no solo para nosotros, sino también para nuestras futuras generaciones.
En elecciones a rector de la UABJO son diversos los intereses. Que al final acaban en el mismo punto un beneficio privado. A lo largo de las campañas de los diversos candidatos se ha derrochado dinero, se ha reprimido a algunos estudiantes, han querido comprar a la sociedad estudiantil pero lo peor no es tomar esa medida, sino que los alumnos acepten vender sus votos.
Donde queda el compromiso de superarnos como estudiantes de querer cambiar nuestra universidad si la entregamos a cambio de regalitos.
Dichos candidatos se han hecho valer de su popularidad, de su perfil y de su poder. De la publicidad al grado de tapizar la Universidad hasta ocultar el nombre de la misma.
Y si algo que me indigna como integrante de la comunidad estudiantil es que todos los candidatos fueron a casi todas las Facultades e Institutos, en su mayoría a los que cumplen con una alta cifra de estudiantes, y nuestro Instituto solo fue tomado en cuenta por un solo candidato, y me hace pensar que si cuando necesitan de nosotros no nos tomaron en cuenta cuando llegen al poder no tendrán, ni se acordaran de sociología.
Se llevo a cabo la elecciones en las máxima casa de estudios en la UABJO, con la esperanza de tener un cambio.Fue indignante el resultado que se obtuvo al final de esta contienda electoral, votos comprados, grupos de coacción por parte de algunos maestros y porros, para garantizar los votos. El ambiente sigue tenso y existe un descontento por parte de la comunidad universitaria, ojala esto cambie y exista algunas mejoras en el sistema educativo.
Las elecciones se acercan y los ánimos de los candidatos y sus seguidores crecen más y más, a donde quiera que miremos podemos encontrar la propaganda de todos los candidatos. Playeras, gorras, bolsas, es todo lo que te ofrecen con tal de que votes por ellos, aunque algunos también dan propuestas, algunos te presentan su proyecto y otros ni eso tienen.
ResponderEliminarMuchos estudiantes en este momento no tienen idea de por quien votaran, muchos si votan no es del todo convencidos, lo hacen sin pensarlo lo hacen con la condición de pasar una materia o por intereses personales mas que por el bien de la universidad.
Después de dos semanas de campaña, calendas, banda, tortas, jugos y mucha basura dentro de la universidad y en las calles además de muchísimo dinero gastado, la universidad espera al hombre o la mujer que intentara mejorar la universidad y sacarla del retraso educativo en el que esta, solo esperemos que este hombre o mujer no siga con el mismo juego de corrupción.
Esperemos que los gritos, el apoyo y las promesas no se queden solo ahí y esperemos que toda la gente que esta detrás no se decepcione y que el ganador venga a dar todo por su universidad.
Vivimos un ambiente de elecciones. Por un lado, los presidenciables se encuentran en constante batalla y por el otro, las masas que mantienen la guardia por sus partidos e intereses.
ResponderEliminarUn análisis de esta índole requiere de elementos muy variados; mencionaré algunos: la publicidad, medios de comunicación, el debate recientemente ocurrido, etc. Al observar todos estos hechos, podemos percatarnos de los instrumentos que se utilizan para ganar; repiten los lemas que han llevado, en fin, cualquier cosa que pudiese ayudarles a ganar, es utilizado desmedidamente.
Los candidatos presentan altibajas y los datos que recibimos, no siempre son los adecuados, los reales. ¿La gran batalla por el poder o por un mejor país? pregunta: qué pretenden cada uno de los candidatos.
Elecciones de Rector Uabjo
ResponderEliminarLa cuenta regresiva para elegir al próximo rector ha empezado en la máxima casa de estudios de la Entidad, esta semana se vio un gran movimiento de jóvenes por todas partes, la música con música conocida y letras con mucho ingenio que fueron adaptadas, por otro lado no se hicieron esperar las descalificaciones de un grupo hacia otro.
Entre los sucesos más relevantes en cuanto a confrontaciones se refieren, me entere que agredieron a cierto Universitario, un grupo de porros por la taquería Tacámbaro Avenida Universidad, por motivos de seguridad se omiten nombres y detalles.
Es importante utilizar nuestro criterio y escuchar a todos los candidatos, por muy buenos o malos que parezcan, debemos saber ¿quién? nos representara y que propuestas propone implementar a lo largo de su gestión.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas cosas hay que decir y denunciar sobre las elecciones de rector, pero hay un mal que sobre los demás pesa, y pesa porque lo padecemos todos los universitarios; y es que las excesivas campañas de algunos candidatos parecieran dar muestra de que no se piensa ganar la rectoría con propuestas, con un plan de trabajo, o académicamente como los candidatos han presumido; y más aún dan muestra de que no abogan por la conciencia y el buen juicio de los universitarios, sino abogan por la publicidad, por la coacción directa e indirecta. Lo lamentable de este hecho es que sea cual sea el ganador no precisamente ganará el mejor, ganará el que mejor estrategia de mercadotecnia tenga, el que mejor sepa derrochar el dinero, el que se sepa posicionar mejor en el mercado de los votos.
ResponderEliminarAunado a esto el próximo rector o rectora, será producto de una ley orgánica que ha beneficiado este tipo de prácticas, que ha obstaculizado la regulación de las campañas, la participación estudiantil y la de los trabajadores; una ley que como los candidatos mismos lo han dicho: "sirve, y muestra de ello es que estamos aquí" porque efectivamente sirve, pero sirve a sus intereses, sirve a que exista corrupción, sirve para tener control sobre algunas escuelas; porque si de verdad sirviera probablemente muchos de ellos no estarían ahí y la rectoría ya no se ganaría con publicidad, sino con verdaderas propuestas.
ELECCIONES PARA LA RECTORÌA EN LA UABJO.
ResponderEliminarEntre más se acerca la fecha para la votación y elección del nuevo rector en la UABJO, hay mas movimiento por todas partes, en la campaña de los candidatos para la rectoría hay demasiados estudiantes que están apoyando a su candidato (a) favorito y claro, están velando por sus intereses. Considero, que gane quien gane para rector (a) habrá huelga, ya que habrá inconformes con los resultados.
Una de las cosas que más se pide entre nosotros los estudiantes, es que el porrismo desaparezca de la UABJO, que ya no haya más violencia. Todos estamos en espera de las elecciones y los resultados, esperemos que haya un cambio para bien en la Universidad.
Las elecciones para rector como universitarios, nos encontramos en una gran discusión y a punto de tomar una decisión importante para nuestra universidad pues queremos lo mejor para ella y nosotros.
ResponderEliminarTodos dicen cosas maravillosas, propuestas excelentes, aparentemente prometen, su comportamiento es el más gentil son amigos (a) de todos sin importar facultad, siempre sonrientes y de cierta forma COMPRAR A LOS ALUMNOS según ellos inconscientemente.
Y el dilema de los candidatos es fuera el porrismo , no más huelgas y mejor nivel académico ¿será cierto esto?
Lo que sí es un hecho que gane el que gane existirán inconformidades, y no será novedad que lo primero que hagan es tomar la universidad y hacer sus desordenes en ella.
Y aquí esta lo malo pues los afectados son nada más que los estudiantes.
Los candidatos a la presidencia de la republica estuvieron presentes en un debate organizado por el Instituto Federal Electoral en la que plantearían sus propuestas en materia de educación, seguridad, economía y salud. La forma de como llevarían a la práctica todas sus propuestas para tratar de sacar a México del abismo en el que se encuentra sumergido por culpa de grupos de poder sin escrúpulos, mafias que viven del presupuesto y monopolios que actúan libremente en el país.
ResponderEliminarTodos los candidatos se pasaron todo el tiempo atacándose y poniendo en evidencia sus actos de corrupción, mentiras y favoritismos a determinados grupos. Poniendo en evidencia la ansiedad que tienen por llegar al poder y hacer de él lo que les venga en gana. Y como es costumbre todos se auto declararon ganadores de un debate que dejo muncho que decear.
La UABJO se encuentra en un ambiente de elección para la rectoría. Los candidatos se están visitando cada facultad para convencer a los alumnos de sus propuestas. Cabe mencionar que la propuestas de los candidatos son muy pobres, puesto que en la universidad se encuentra uno de los mayores problemas, que es la corrupción. El porrismo es otro de los grandes problemas de esta universidad, los candidatos no muestran una verdadera solución a esto problemas,tratan de ganar simpatía por otras vías como becas o mejoramiento de las instalaciones.
ResponderEliminarCarlos Vicente Gómez
Elecciones en la UABJO.
ResponderEliminarLas elecciones para rector ya se ha convertido en una fuente de ingreso económico de forma gigantesca, todo para repartírselo entre unas cuantas personas. No se vale que al hacer propagandas de las campañas derrochen millones de pesos, en vez de invertirlo en una mejora educación, mejorar las estructuras de los edificios, instrumentos de trabajo para las diferentes carreras… Los candidatos no tienes realmente una visión ni misión para una mejor universidad, algunos aparentan querer hacerlo pero la falsedad está en ellos.
Lo que menos les interesa es el bienestar del pueblo universitario porque se supone que los que tienen la última palabra son en su mayoría alumnos, pero por desgracia son los reprimidos, los obligados y condicionados para votar por personas esas personas que solo buscan su bienestar.
El voto en la UABJO
ResponderEliminarDurante la semana, en la máxima casa de estudios de Oaxaca, se han llevado a cabo diversas campañas por parte de los candidatos a ocupar el cargo de rector de esta universidad. Manifestaciones en las cuales no solo, los contendientes tratan de ganarse nuestro voto, también nos podemos encontrar con alumnos de las distintas unidades académicas que no quitan el dedo del renglón.
Existen diferentes motivos por los cuales algunos jóvenes se encuentran involucrados en estas elecciones. Si prestamos atención, nos podemos encontrar con jóvenes que realmente conocen los distintos proyectos y que al final se identifican con alguno en especial,se podría decir que son votos concientes. Aunque también existen algunos que han visto alguna oportunidad para sacar provecho y como muchos de los trabajadores de esta institución solo buscan satisfacer sus intereses y solo utilizan a la universidad como un medio para lograrlo.
Elección de Rector UABJO 2012
ResponderEliminarLas elecciones a rectoría son sin duda uno de los eventos más importantes de la UABJO. Dicho evento representa un sistema democrático universitario en el que estudiantes, académicos y trabajadores pueden emitir su voto para elegir al rector de la institución. Sin embargo nos encontramos ante situaciones de abstencionismo o del “voto no razonado”.
En el primer caso, los estudiantes consideran que abstenerse a este derecho es lo mismo que ir a votar, puesto que lo que plantean los candidatos no deja de ser un mero discurso político. Al parecer este pensamiento representa un estado de malestar de los universitarios. En cuanto al voto no razonado, preocupa la enorme cantidad de estudiantes que han sido inducidos para votar por determinado(a) candidato (a), aunque esto represente que ellos mismos desconocen las razones de su dedición.
Esperemos entonces que el 100 % asista a votar habiéndose documentado previamente sobre cada candidato.
Un festín de intereses, es como de este modo puedo llamar yo a las campañas electorales para rector, puesto que fuera de realizar conciencia hacia los alumnos respecto al giro, que la Universidad tiene que dar; diversos candidatos se valen por la grande publicidad que tienen, haciendo así que sus propuestas sean las menos tomadas en cuenta por algunos alumnos.
ResponderEliminarLejos de que se busque un cambio y que se muestre interés por conocer las propuestas de los candidatos y candidata a rectoría, existen diversos alumnos que más que una campaña, ven esto como una manera de evadir su rol de estudiantes; evitando así clases y perdiendo tiempo necesario en su formación.
El gran debate público de los candidatos a la presidencia que se presencio hace unos días en la televisión ocasiono mucha polémica en los medios de comunicación debido los candidatos no mostraron el contendido ni el objetivo esencial, que era precisamente exponer los diferentes puntos de vista y propuesta que cada partido enarbolaba. Sin embargo la irresponsabilidad del IFE se hizo presente, cuando por la misma hora se presento en el canal 13 un partido de futbol, a manera de que millones de mexicanos desviaran la atención al programa, y que a la ves cumplían el papel de proteger a su candidato EPN.
ResponderEliminarPor otro lado se menciona que el ganador de dicho debate fue el candidato de la Nueva Alianza el lic.Cuadri, favoreciendo con más puntos a su campaña, y que por el contrario la candidata que menos había sido favorecida era JVM ya que solo pudo sumar 2% de votos al PAN. Sin embargo se espera para el 10 de junio un segundo debate, en el cual se puedan cumplir todas las expectativas propuestas de cada candidato pero que sobre todo aclaren las dudas que quedaron pendientes y no se contestaron en el primer debate.
Las elecciones para rector en la UABJO a mi parecer son un bombardeo de interés, y también un enorme desperdicio de recursos, que solo es usado en sus campañas, en vez de que se utilice en algo provechoso para la universidad, ya que carece de muchas cosas. Con sus campañas se nota el enorme interés que tiene cada candidato por el poder, en sus campañas prometen demasiadas cosas, y es dudoso si ya que alguno gane en verdad realice algo de lo que prometió.
ResponderEliminarA mas de un mes de las elecciones a la presidencia de la República persisten los dimes y diretes entre uno y otro aspirante. Al candidato que intentan bajar del primer lugar en las encuestas (compradas) es a Enrique Peña Nieto; los spots que se escuchan tanto en la radio como en la televisión están hechos para desprestigiar la campaña que, hasta ahora, parece estar contrastada de contradicciones.
ResponderEliminarJosefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador pelean el segundo lugar de las encuestas y principalmente llegar a la cima de estas, de ahí el desprestigio hacia Peña Nieto; Gabriel Quadri quién va en cuarto lugar en las encuestas y candidato de Elba Esther Gordillo, y no tendríamos que sorprendernos si días antes de las elecciones declinara a favor del abanderado del PRI.
Como jóvenes y ciudadanos de este país debemos de jugar un papel muy importante en estas próximas elecciones, ser críticos y escuchar las propuestas de todos los candidatos y no dejarnos llevar por lo que dicen los demás, sino tomar conciencia del México en el que vivimos y del México que queremos no solo para nosotros, sino también para nuestras futuras generaciones.
En elecciones a rector de la UABJO son diversos los intereses. Que al final acaban en el mismo punto un beneficio privado. A lo largo de las campañas de los diversos candidatos se ha derrochado dinero, se ha reprimido a algunos estudiantes, han querido comprar a la sociedad estudiantil pero lo peor no es tomar esa medida, sino que los alumnos acepten vender sus votos.
ResponderEliminarDonde queda el compromiso de superarnos como estudiantes de querer cambiar nuestra universidad si la entregamos a cambio de regalitos.
Dichos candidatos se han hecho valer de su popularidad, de su perfil y de su poder. De la publicidad al grado de tapizar la Universidad hasta ocultar el nombre de la misma.
Y si algo que me indigna como integrante de la comunidad estudiantil es que todos los candidatos fueron a casi todas las Facultades e Institutos, en su mayoría a los que cumplen con una alta cifra de estudiantes, y nuestro Instituto solo fue tomado en cuenta por un solo candidato, y me hace pensar que si cuando necesitan de nosotros no nos tomaron en cuenta cuando llegen al poder no tendrán, ni se acordaran de sociología.
Se llevo a cabo la elecciones en las máxima casa de estudios en la UABJO, con la esperanza de tener un cambio.Fue indignante el resultado que se obtuvo al final de esta contienda electoral, votos comprados, grupos de coacción por parte de algunos maestros y porros, para garantizar los votos. El ambiente sigue tenso y existe un descontento por parte de la comunidad universitaria, ojala esto cambie y exista algunas mejoras en el sistema educativo.
ResponderEliminar