jueves, 22 de marzo de 2012

Huelga UABJO

16 comentarios:

  1. Luis Ivan Herrera Palma22 de marzo de 2012, 18:22

    La UABJO, al igual que toda la educación Oaxaqueña se encuentra inmersa en una severa crisis a causa de todos los conflictos internos generados por el sindicalismo.
    Son todos estos grupos los que han atentado contra la educación, tomando en numerosas ocasiones las instalaciones de la máxima casa de estudios, basando sus luchas en la idea de defender sus " derechos" como trabajadores, sin importarles el grave atraso que le ocasionan a miles de universitarios.

    ResponderEliminar
  2. Ulisses Roman Garcia22 de marzo de 2012, 18:24

    El día de hoy su cumple cinco días que la máxima casa de estudios oaxaqueña hayan interrumpido labores, ya que trabajares administrativos de la facultad de idiomas adheridos al STEUABJO tomaron los edificios de Ciudad Universitaria como forma de presión hacia las autoridades de la institución, dejando sin clases a aproximadamente a 25 mil estudiantes de diferentes facultades, la consecuencia que producido de dicha toma, son diferentes, las mas obvias son el retraso en los programas académicos en las diferentes escuelas, pero que al final de todo esta afectando directamente a la formación del estudiante, que a futuro es una afectación al país.

    ResponderEliminar
  3. Erick Omar Mendez Perez22 de marzo de 2012, 20:22

    Las instalaciones de UABJO son tomadas por sindicatos en busca de beneficios propios y en busca comúnmente de empañar algunas elecciones o por oposición política, empañando aún más el nombre de esta institución y provocando una pérdida de educación para miles de alumnos.

    ResponderEliminar
  4. Mayté Aranzha Pérez Sánchez22 de marzo de 2012, 21:18

    Huelga UABJO.
    La máxima casa de estudios vuelve a ser presa de un conflicto de intereses, ahora el pretexto fue un conflicto interno de la Facultad de Idiomas, y valiéndose de nada se tomaron las instalaciones de C.U. Este conflicto político esta perjudicando el proceso de aprendizaje de miles de estudiantes que una vez mas tienen que conformarse a recibir una educación discontinua, y ser simples admiradores de una realidad que no depende de ellos.

    ResponderEliminar
  5. Guadalupe Santiago Lorenzo22 de marzo de 2012, 21:55

    HUELGA UABJO
    La UABJO fue tomada una vez más, ahora por integrantes de la facultad de idiomas. Estos actos solo son realizados para interés y beneficio propio de integrantes de la misma universidad, pero esto ocasiona que los estudiantes pierdan clases, siendo los más afectados.

    ResponderEliminar
  6. KAREN ITZEL FAJARDO MTZ.22 de marzo de 2012, 22:03

    Un problema más para la universidad y las oportunidades se le van por suspensión de clases dejando de asistir miles de alumnos.
    Llevando su educación mas abajo gracias a los conflictos que no se solucionan, de cierta forma son pasados y no le toman importancia.

    ResponderEliminar
  7. Bladimir Alain Espinosa Trujillo22 de marzo de 2012, 22:26

    La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca UABJO, la máxima casa de estudios e institución pública para miles de estudiantes de nuestro Estado, se ve envuelta nuevamente por una huelga, la cual sin razón alguna, pasa a afectar a la educación superior y la preparación de los futuros profesionistas oaxaqueños.
    Como todas las demás, esta huelga solo busca beneficios grupales y particulares, no les importa si se perjudica la preparación de los jóvenes, solo les importa el dinero o un buen puesto dentro de la misma universidad y también de de cierta manera empañar las próximas elecciones a rector.
    La UABJO debe de superar estos problemas para ofrecer una mejor preparación académica a la juventud oaxaqueña.

    ResponderEliminar
  8. Carlos López Velasco22 de marzo de 2012, 22:29

    Es sin duda un hecho que nos deja molestos como universitarios, ya que a consecuencia, debemos buscar otros espacios que a veces resultan insuficientes e incómodos, además de que retrasan nuestro plan de estudio y nos mantienen en la incógnita de hasta cuando volveremos a nuestros salones. Es sin duda acto que no solo busca atención a las peticiones, sino también busca el beneficio de sus propios participantes.

    ResponderEliminar
  9. Elihu F. Ortiz Bautista22 de marzo de 2012, 22:37

    Nuevamente la máxima casa de estudios de Oaxaca, ha sido tomada por una minoría que solo busca satisfacer sus intereses, ya que es mentira que representen la voz de los universitarios.
    Todo ocasionado por las próximas elecciones que se avecinan en la institución, que son aprovechadas por unos cuantos para sacarle el mayor provecho.
    Por lo que en estos tiempos, la universidad pide a gritos una autoridad que no ceda a chantajes o peticiones absurdas y realmente imponga orden total en la institución, para demostrar que verdaderamente es la máxima casa de estudios del estado y no solo un nido de porros.

    ResponderEliminar
  10. Considero que antes de emitir un comentario de nuestra institución, debemos tener en cuenta todas las circunstancias históricas que han dado origen a esta multiplicidad de conflictos, ya que éstas no han sido producto de un tiempo inmediato, si no de toda una serie de corrupciones y negligencias administrativas que ha imperado durante el transcurso de la universidad.

    ResponderEliminar
  11. El caso de las huelgas en la UABJO es tan particular, debido en gran parte a que estas pueden tener diferentes causas y expresiones, así podemos dividir principalmente entre las de indole política y laboral. Es curioso también el hecho a que a diferencia del SNTE la relación laboral que mantienen los sindicatos con la administración de la universidad, es unicamente obrero-patronal, lo cual ignora el hecho de que a diferencia de una empresa o fabrica donde unicamente se afecta la producción en la universidad se afecta a estudiantes. Esto demuestra el hecho de que como en ningún otro nivel educativo los universitarios se encuentran totalmente indefensos.

    ResponderEliminar
  12. Fidel Desiderio Martinez23 de marzo de 2012, 1:04

    Como sabemos en la UABJO existen fuertes intereses, por unos pocos, que nunca han querido dejar el poder. Están en una constante pugna por el control, los puestos y el dinero. Es decepcionante como la máxima casa de estudios ha perdido su esencia, y se ha convertido en una empresa para las élites.

    ResponderEliminar
  13. La reciente huelga de la UABJO, esta vez fue una forma de presión de la Facultad de Idiomas el motivo expulsar a un catedrático, y una sola institución afecto a todas las demás que están dentro de CU, como lo hemos vivido a lo largo de este ciclo escolar se han perdido demasiadas clases y afectado a miles de estudiantes por motivos de índole político, económico, social y educativo por parte de los trabajadores de la Universidad en especial los sindicalizados y también como es sabido de los que no son trabadores de la UABJO quienes también manejan los conflictos y toman decisiones que afectan y favorecen especialmente al alumnado, todos estos problemas son de una lucha por el poder y por la corrupción.

    ResponderEliminar
  14. Victor Sebastian Montaño23 de marzo de 2012, 7:46

    Este tema como es la toma de la UABJO que se ha repetido en múltiples ocasiones afectando a la comunidad universitaria, deja entre ver la calidad académica que esta universidad aporta a sus estudiantes, dejando sin clases a miles de universitarios, que, sin tener contacto directo de alguna manera por quienes exigen sus derechos y beneficios son presas de estas minorías que protestan a favor suyo.

    ResponderEliminar
  15. jose fernando cruz lopez23 de marzo de 2012, 8:59

    Por desgracia nuestra universidad, más que ser vista como la máxima casa de estudios en Oaxaca, es vista como una fuente de dinero y política, al punto que las huelgas se hacen ya por motivos personales. En general estamos atrasados en el ciclo escolar y si le sumamos esto pues resulta peor. Como hacen una huelga pidiendo mejoras tan necesarias para la escuela, entonces si se justificaría una huelga general.

    ResponderEliminar
  16. JANNETT CANO SANDOVAL25 de abril de 2012, 17:26

    Las huelgas en la UABJO ya es el pan de cada día, aquí se ven afectados cientos de estudiantes que por el desconforme de unos cuantos, los alumnos bajan su rendimiento educativo, se ven muchos intereses inmersos en las huelgas que cada vez se dan más a menudo por parte de los que tienen el poder, sindicatos y dependencias.

    ResponderEliminar