jueves, 22 de marzo de 2012

¿Qué opinas tú sobre la educación en México?

17 comentarios:

  1. Ulisses Roman Garcia22 de marzo de 2012, 18:13

    Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
    Benjamin Franklin

    El concepto social de la escuela es hoy más vigente que nunca, el capital humano es ese importante recurso que no debemos relegar, pues se convierte entonces en un lastre al tener a tantos jóvenes en la calle sin objetivos ni ilusiones, porque la otra alternativa que es el trabajo, también es inaccesible. En esta época de crisis, es muy importante canalizar recursos educativos a las masas populares; el fundamento democrático de la educación necesita establecerse con más vigor que nunca para dar cauce al progreso equilibrado de México.La principal alternativa para el desarrollo sostenido y la estabilidad tiene mucho que ver con elevar el nivel de educación en la población

    ResponderEliminar
  2. Luis Ivan Herrera Palma22 de marzo de 2012, 18:28

    La educación mexicana, al igual que muchos otros sectores de la sociedad se encuentra en un total abandono, el gobierno federal se ha empecinado en luchar contra la delincuencia sin pensar en educar a miles de jóvenes mexicanos parados por falta de recursos para poder continuar sus estudios.
    Si se analiza el desarrollo de cualquiera de los países desarrollados en el mundo, se llegará a la conclusión de que la base de todos y cada uno de ellos ha sido el desarrollo de su educación en todos los niveles, desde enseñar a los niños a leer y escribir como planear todos los niveles de su educación: primaria, secundaria, preparatoria, escuelas técnicas y universidades. De esa forma se cuenta con la materia prima necesaria para insertar al material humano en todos y cada uno de los sectores de la economía.
    Pensar en educación es pensar en progreso, los gobernantes no están dispuestos a tener un pueblo culto que juzgue sus acciones, prefieren permanecer en este bache que llevar educación a todo el pueblo, es por eso que nuestra educación hoy por hoy es una de las peores del mundo.

    ResponderEliminar
  3. Dalia Fernanda Porras22 de marzo de 2012, 19:22

    Esta vez nos tocó habar de temas relacionados con la educación. Bien, Santiago Chepi, actual dirigente de la sección XXII en Oaxaca se encuentra, junto con los maestros, en desacuerdo por la alianza expuesta por Elba Esther Gordillo. Tal fue el motivo por el que 20 estados se manifestaron localmente y en el Distrito Federal.

    Este 12 de marzo del 2012, grupos de personas mostraron su presencia en la UABJO, tomando la universidad y pidiendo que se le destutuya del cargo a un maestro de la Facultad de Idiomas. El IISUABJO cuenta con una sede alterna, en donde están tomando clases los estudiantes de Sociología.

    Actualmente México está atravesando una crisis, la llamada "anómia". Vive en total caos, el Estado se está viendo incapaz de resolver las problemáticas que se viven dentro de él, como lo es la "educación". Se han increentado las manifestaciones, cuyos dirigentes manipulan su poder, abusan de él y manejan los intereses populares en su beneficio.

    ResponderEliminar
  4. Erick Omar Méndez Pérez22 de marzo de 2012, 20:27

    La educación en México se encuentra en un dilema, gracias a sindicatos charros, líderes corruptos y un gobierno que no se interesa en lo más mínimo en dicha cuestión. La educación debe estar desamarrada de estas instituciones y personas, que no exista ningún tipo de intermediario, el cual se quede con el presupuesto o que haga las propuestas educativas a su antojo, para que realmente exista una mejor calidad educativa.

    ResponderEliminar
  5. Mayté Aranzha Pérez Sánchez22 de marzo de 2012, 21:48

    Educación en México.
    La educación en México, no es más que un instrumento de la política de los que ostentan el poder. La lideresa vitalicia Elba Esther Gordillo, es la principal responsable de la pésima calidad de la educación, ya que desde siempre solo se ha preocupado por conservar su poder a costa de todo dejando de lado su función principal, servir al sindicato y pugnar por la educación gratuita y de calidad.

    ResponderEliminar
  6. Guadalupe Santiago Lorenzo22 de marzo de 2012, 22:16

    EDUCACIÓN EN MÉXICO
    La educación en México, esta muy mal ya que los sindicatos se manifiestan , haciendo huelgas, tomando calles, realizando marchas, esto con el fin de obtener respuesta a sus demandas pero esto afecta a los estudiantes, ya que se quedan sin clases.

    ResponderEliminar
  7. KAREN ITZEL FAJRDO MTZ.22 de marzo de 2012, 22:16

    Es a lo que menos le toman importancia y lo pasa por desapercibido realmente cuando sabemos que la verdad es otra, pues la educación en nuestro país es tan importante porque la llevamos a cabo en la vida cotidiana, pero para las personas que son encargadas de esto solo lo ignoran y lo que les interesa es el poder para su bien personal.

    ResponderEliminar
  8. Carlos López Velasco22 de marzo de 2012, 22:31

    Por más que se impulsan programas, se buscan reformas y demás, para el mejoramiento de la educación en nuestro país, desde mi punto de vista, hasta ahora resultan insuficientes ya que se sigue en la rezaga, aunque claro también se han logrado cambios pero sin alcanzar un éxito total. Está en los profesores, los padres de familia y claro en nosotros los estudiantes, redoblar esfuerzos y modificar toda la panorámica de la educación, teniendo siempre en la mira, el éxito.

    ResponderEliminar
  9. Elihu F. Ortiz Bautista22 de marzo de 2012, 22:54

    La educación en México, tal parece que no ha logrado desarrollase plenamente, debido que es un tema que al parecer al gobierno y al sindicato de maestros los tiene sin cuidado. La importancia de la educación es tratada, solo, cuando se pretende alcanzar un fin político y solo sirve de trampolín a diferentes grupos, además de que año tras año es un tema en las campañas de los partidos.
    Aunque por más que el nivel educativo de México a nivel mundial es muy pobre, vasta poner atención y encontraremos a jóvenes que día a día demuestran que en México si existe materia intelectual por el cual vale la sacar a la educación, de ese bache en el que se encuentra.

    ResponderEliminar
  10. Bladimir Alain Espinosa Trujillo22 de marzo de 2012, 22:59

    La educación, base fundamental para un mejor desarrollo en México, el arma del mañana para cada uno de los ciudadanos, está marginada y olvidada por un gobierno que no se preocupa por el aprendizaje del mexicano.
    El gobierno ha puesto mayor atención en combatir la delincuencia, sin saber que para combatirla basta con desarrollar un mejor modelo educativo.
    También debe de quitar a unos cuantos que manejan la educación y ponerla en manos de aquellos que realmente sepan lo que necesita el país en el ámbito educativo.

    ResponderEliminar
  11. Magali Bautista Espinosa22 de marzo de 2012, 23:05

    “La CNTE tiene amo”
    Desde el sexenio antepasado la CNTE es dirigida por la Mtra. Elba Esther Gordillo quien según conveniencias justifica cada movimiento que sus aglutinados realizan. Difícil es pensar que Gordillo realmente se preocupe por la educación, no creo que imagine las condiciones sociales de los niños de zonas inmensamente rezagadas de nuestro Estado, tampoco creo que se preocupe por crear una iniciativa en favor del desarrollo cognitivo y reflexivo de los educados, en conclusión, la educación en México es un tema que debe analizarse seriamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El aspecto que quiero abordar en este comentario es cómo se concibe la educación y para qué se cree que sirve ésta. Benito Juárez decía "la educación es costosa, pero lo es más la ignorancia", quizá porque era consciente del papel de primer orden que tenía la educación en el desarrollo de los países; en México hoy en día está muy arraigada la idea en los gobiernos y en la sociedad la visión de la educación en términos de productividad visión que ha dañado seriamente el progreso de México y más aún el desarrollo humano de los mexicanos, daño provocado por los programas de estudio enfocados precisamente a la creación de ciudadanos que sirvan a la producción, que sean técnicos o se desarrollen en áreas de servicio, no que propicien su desarrollo humano, cuando se ha observado que éste es por el que se han inclinado los países que se han desarrollado a nivel económico y cultural.

      Eliminar
  12. Fidel Desiderio Martinez23 de marzo de 2012, 1:40

    La educación en México realmente esta muy precaria, porque no hay un verdadero interés por parte del estado. Por el contrario nuestro presidente le esta dando mas cobertura a las escuelas de paga, en primera porque no todos esta a su alcance y en segunda, porque ahí saldrán nuevos patrones, empresarios y diputados. Y la educación publica aparte de en ella existe charrismo, vandalismo, corrupción , etc. le están implementado nuevos sistemas que mas para beneficio es para mantenerlo mas sumiso, como por ejemplo la modificación del articulo 24 de la constitución donde a la iglesia se le estas abriendo nuevamente las puertas para influir en la educación.

    ResponderEliminar
  13. El actual sistema educativo que esta establecido en nuestro País es un sistema que no fue creado conforme a las condiciones sociales que en México vivimos, que es un sistema recopilado de sistemas educativos de países de primer mundo y que a demás es caduco… como ejemplo los libros de texto gratuito tiene una actividad en la que el niño debe ir a la biblioteca y hacer una investigación sobre determinado tema, que pasa cuando este libro es utilizado en comunidades alejadas donde apenas cuentan con aulas de lamina, es algo incongruente.
    Hoy en día se hace mas énfasis en eliminar la corrupción, la delincuencia y en impulsar programas, pero que pasa con los miles de analfabetas y no precisamente adultos, si no niños que tienen el derecho de tener una educación no la tienen; debido a todos estos conflictos la educación de México esta en Crisis, aunque nuestra capacidad e inteligencia sea grande y reconocida no hay quien la guie.

    ResponderEliminar
  14. jose fernando cruz lopez23 de marzo de 2012, 9:02

    Se dice que la falta de una reforma educativa es la causa del rezago educativo en México, considero que lo único que hace falta es que sean aplicados los planes de trabajo establecidos. No se necesita un cambio radical en el sistema, si es necesario pero de quienes ejercen la docencia en cualesquiera de sus niveles.

    ResponderEliminar
  15. Estefany Pimentel23 de marzo de 2012, 9:16

    En los últimos años México en las pruebas educativas internacionales como la prueba PISA en la que participan los países miembros de la OCDE, y en sus aplicaciones más recientes los resultados en aéreas como Español o Matemáticas ,nuestro país se ha posicionado en el último lugar de los países latinoamericanos miembros, estos resultados son alarmantes, si bien los sindicatos tienen parte de la responsabilidad del desempeño educativo, la dirigencia nacional presidida por Elba Ester Gordillo es responsable de esta gran falla , pues privilegia sus intereses antes que la educación del l país.

    ResponderEliminar
  16. JANNETT CANO SANDOVAL25 de abril de 2012, 17:13

    Para mí la educación de México está en crisis, puesto que nadie se interesa porque esto cambie y que mejore el nivel académico de nuestra sociedad, ni el gobierno, ni los maestros e incluso los mismos estudiantes no prestan interés porque la educación de nuestro país crezca para mejorar en vez de ir retrocediendo cada vez más.

    ResponderEliminar