El autor critica el sistema capitalista en forma de cuento, pero con un doble sentido, así mismo con una visión clara de como funciona dicho sistema capitalista de su época, por otro lado el autor tiene un pensamiento objetivó acerca del sistema de gobierno en donde el planteamiento principal, es que el individuo no debe de pensar, solo debían obedecer y ser parte de él.
Este cuento nos dice de manera ligera pero con una seria critica las realidades de la sociedad en la que vivimos, una sociedad dominada por tiburones que son los que tienen el poder, tiburones que fácilmente identificamos en la sociedad, tiburones que nos tienen sometidos a sus cajitas para seguirlos manteniendo mientras el pez vive como esclavo.
El autor critica el sistema capitalista en forma de cuento, pero con un doble sentido, así mismo con una visión clara de como funciona dicho sistema capitalista de su época, por otro lado el autor tiene un pensamiento objetivó acerca del sistema de gobierno en donde el planteamiento principal, es que el individuo no debe de pensar, solo debería obedecer y ser parte de él.
El texto muestra claramente la filosofía de la vida del ser humano, reflejando aspectos negativos de su vida como la dominación, la ambición de poder, desigualdad, egoísmo y la manipulación que implementaría si fuera otro ser vivo consiente.
Yo lo relacionaría al presente, donde quizá el modo de mandar o la forma de gobierno por decirlo así de los tiburones, es parecida a como la llevan a cabo los humanos, o en la familia, donde los padres (los tiburones o pececillos), por ejemplo, protegen e inculcan valores a sus hijos (los pececillos).
En conclusión, como pececillos en la sociedad y aun más como estudiantes debemos ser disciplinados, quizá atenernos y seguir las reglas, pero siempre sentirnos libres dentro de este inmenso mundo marino.
Este texto se responde a una pregunta Si los tiburones fueran hombres ¿se portarían mejor con los pececitos? La respuesta es positiva bajo argumentaciones que una interesante crítica metafórica de lo que acontece en nuestras sociedades, a partir de su formación, hasta la construcción de estructuras complejas que se refuerzan con la cultura.
Gobernantes y gobernados un problema de toda la historia del hombre, donde los que tienen el poder someten, controlan y deciden lo que tienen que hacer por medio de leyes, ideologías y religiones a los que no tienen ese poder.
En lo particular, la lectura se me hizo muy amena, por que nos narra la realidad en la que vivimos inmersos. Considero, que dicha lectura se enfoca hacia un análisis acerca de las acciones y de la naturaleza que juega el individuo dentro de la sociedad, mostrándonos a la vez la irracionalidad con que éste opera, así como de las desigualdades, la corrupción, la injusticia, que son productos propiamente de su individualidad.
Esta historia la relaciono con lo que vivimos hoy en día. Como el hombre ha hecho y deshecho todo, las personas que tienen el poder hacen lo que quieren, y la mayoría de las personas hacen lo se les dice.
“Si los tiburones fueran hombres” es una reflexión en la que el autor implícitamente explica y critica la estructura social de nuestros tiempos. El autor intenta explicar cómo es que a través de la moral, la fe, la obediencia, el sacrificio, entre otros principios que promulga la religión, o bien el PATRIOTISMO que inculca un gobierno, conllevan al bienestar de unos cuantos y al sometimiento de la mayoría
Me parece una lectura bastante digerible y buena, debido a que nos pone a reflexionar y relacionar con nuestra realidad. me quedo con un fragmento donde menciona unas cajas debido a que así se nos ha tenido y tiene, gracias a los aparatos de control del Estado donde se nos dice cómo actuar, reaccionar y hasta en unos casos vestirnos.
Aquí se nos presenta al tipo de sociedad en la que se viviría si los tiburones fueran hombres, pero como ya es sabido, esa sociedad es la actual. Se hace referencia a la forma en la que se vive, los gobernantes se ven representados por los tiburones y a los individuos como peces. Los tiburones solo buscarían su propio bien y vivir a su conveniencia, venden la imagen de que harán lo mejor posible para que los peces vivan en un ambiente de tranquilidad, en donde nadie diga nada. Por su parte, los peces sobrevivirían a la ley del más fuerte, el que sea mas grande o tenga mayor capacidad, ese será el que sobresalga y podrá comerse a los demás; todo lo anterior prácticamente se ve reflejado cotidianamente, los gobernantes siempre hacen lo que quieren sin importarles como viva la sociedad, logran sobresalir aquellos que tienen el poder , utilizándolo como medio para hacer de menos a los demás.
Este cuento de Bertolt Brecht me pareció realmente muy interesante, puesto que el autor forma una metáfora útil para la reflexión. Aborda el pensamiento humano y la práctica que conlleva éste; al mostrarnos al "tiburón" ya nos crea una idea de algo perverso y maniulador, cuando nos proporciona las características de la manera en la que el tiburón trata de "persuadir" a los pescaditos, se refiere al hombre y de su anti valor del egoísmo. Así pues, nos muestra el panorama en el que vivimos, en donde el papel de "tiburón" lo juegan distintas instituciones: la religión, la política, la familia misma, etc. Y nosotros somos los borregos, peones, que sin estas piezas, el ajedrez no sería un juego... el rey no se vería protegido; necesita de las bases ciegas.
Este texto es interesante pues nos habla de una forma muy cierta, de nuestro inconsciente y el entorno que nos rodea pues sedemos a situaciones que se nos manifiesta tomando importancia para llevarlas acabo ante alguien superior.
Considero que esta sátira, muestra una crítica social del modo de gobierno actual, de un poder que se sitúa por encima de la vida social y de los distintos medios de dominación que se ejercen, así como los roles que cada individuo debería de desempeñar dentro de esta sociedad. Se da esta analogía de los tiburones y los pececillos entre el gobierno y sus gobernados.
Es una critica hacia el Estado y sus aparatos de control, la forma de manipulación que este ha impalentado a lo largo del tiempo. Una forma de control que lo hace ver de manera inocente y la forma inconciente de nuestro actuar ante este pez gigante. Asi es la triste realidad en la que estamos sometidos...en nuestra caja.
"Si los tiburones fueran hombres" podría ser a primera vista una crítica a el sistema o a la sociedad, a pesar de ello considero que más allá de una crítica, el autor hace una invitación a reflexión sobre el actuar del hombre y aquello que precisamente caracteriza a los seres humanos: la capacidad para crear cultura, para actuar de forma racional, e inclusive para hacer juicios de valor sobre lo que está bien o está mal. Digo que es una invitación a la reflexión porque trasladadas las características del hombre a los tiburones es más fácil que reflexionemos sobre eso pensando en que son los tiburones los que lo hacen...No nosotros.
Es una visión del sistema actual, donde existe alguien superior ( nuestros políticos los peces gordos), a quien los que están debajo(gobernados), de ellos tienen que doblegarse que imponen un sistema donde se determina la función que cada individuo debe cumplir, que religión o ideología, aunque aparentemente sea laico; relaciono la cajita con las instituciones y la forma en que el gobierno nos quiere tener controlados y si no lo cumples te suprime creando un temor o motivación para cambiarlo… así que nos queda reflexionar y tomar las decisiones pero en base aun análisis, a una postura critica dejando e egoísmo y visualizando un bien común para que aunque increíble “seamos todos iguales”.
Brecht hace una critica mordaz al control social de la educación puesto que se ve el contraste entre lo que Durkheim proponía como propósito y fin optimo de la educación y el empleo de esta en la practica, donde se ven inmerso los conceptos ser social, ser individual, las clases, el sistema de roles , etc., elementos que integran a un sistema social.
El autor hace una crítica a la forma de control que ejerce el gobierno sobre la población y en especial a la formación moral que se da en la educación y formación de los niños o jóvenes. Además hace mención de los aparatos ideológicos que utiliza la clase dominante sobre las clases inferiores para poder mantener el orden que les conviene, aparatos ideológicos como la televisión o la religión. Pero al final mantener el orden y si la clase dominante realizara bien su rol de atender las necesidades de los demás, por fin se conseguiría una mejor sociedad y convivencia.
Entiendo esta lectura una critica al sistema, los tiburones son como dioses, representan ala clase alta y a los gobernantes y los peces a los subordinados, en este contexto explica como entre los mismos peces existen diferencias pero también se les tiene controlados y bien vigilados dentro de la pecera.
se hace una critica al sietema capitalista , me deja la idea de que existe el egoismo en los humanos ,siempre habra a quien obedecer por miedo a la represion,nos meten la idea de que solo hay que obedecer y no expresar las ideas.
En este cuento el autor trata de dar a entender que los que tienen el poder son los tiburones y que ellos son los que nos hacen actuar en cierta medida como ellos quieren y que se hace lo que ellos dicen, critica al sistema capitalista y me parece una forma muy buena de criticar un hecho que suele pasar en la vida real.
el autor claramente nos quiere dar a conocer como el pueblo que en este caso son lo peces , es denominado por los capitalistas que son los tiburones . y la forma como nos someten a sus beneficios limitandonos con la educacion
la evi y la marivi son tan manejables como pececillos, las vamos a recoger del polígono esta noche y nos las vamos a llevar en el fusion a la pecera pd: pizco jodeputa
El autor critica el sistema capitalista en forma de cuento, pero con un doble sentido, así mismo con una visión clara de como funciona dicho sistema capitalista de su época, por otro lado el autor tiene un pensamiento objetivó acerca del sistema de gobierno en donde el planteamiento principal, es que el individuo no debe de pensar, solo debían obedecer y ser parte de él.
ResponderEliminarGracias uwu
Eliminarpara q materia tuviste q leer esto
EliminarPara etica
EliminarSi los tiburones fueran hombres
ResponderEliminar(Bertolt Brecht)
Este cuento nos dice de manera ligera pero con una seria critica las realidades de la sociedad en la que vivimos, una sociedad dominada por tiburones que son los que tienen el poder, tiburones que fácilmente identificamos en la sociedad, tiburones que nos tienen sometidos a sus cajitas para seguirlos manteniendo mientras el pez vive como esclavo.
me la suda
Eliminarignorante
EliminarEl autor critica el sistema capitalista en forma de cuento, pero con un doble sentido, así mismo con una visión clara de como funciona dicho sistema capitalista de su época, por otro lado el autor tiene un pensamiento objetivó acerca del sistema de gobierno en donde el planteamiento principal, es que el individuo no debe de pensar, solo debería obedecer y ser parte de él.
ResponderEliminarsisi
EliminarEl texto muestra claramente la filosofía de la vida del ser humano, reflejando aspectos negativos de su vida como la dominación, la ambición de poder, desigualdad, egoísmo y la manipulación que implementaría si fuera otro ser vivo consiente.
ResponderEliminarCRISTIAN DANIEL BAUTISTA CABALLERO
me la suda
Eliminarignorante.
EliminarYo lo relacionaría al presente, donde quizá el modo de mandar o la forma de gobierno por decirlo así de los tiburones, es parecida a como la llevan a cabo los humanos, o en la familia, donde los padres (los tiburones o pececillos), por ejemplo, protegen e inculcan valores a sus hijos (los pececillos).
ResponderEliminarEn conclusión, como pececillos en la sociedad y aun más como estudiantes debemos ser disciplinados, quizá atenernos y seguir las reglas, pero siempre sentirnos libres dentro de este inmenso mundo marino.
Gracias por ayudarme me acabas de ayudar para una prueba Xd
EliminarSi los tiburones fueran hombres (Bertolt Brecht)
ResponderEliminarEste texto se responde a una pregunta Si los tiburones fueran hombres ¿se portarían mejor con los pececitos? La respuesta es positiva bajo argumentaciones que una interesante crítica metafórica de lo que acontece en nuestras sociedades, a partir de su formación, hasta la construcción de estructuras complejas que se refuerzan con la cultura.
Gobernantes y gobernados un problema de toda la historia del hombre, donde los que tienen el poder someten, controlan y deciden lo que tienen que hacer por medio de leyes, ideologías y religiones a los que no tienen ese poder.
ResponderEliminarEn lo particular, la lectura se me hizo muy amena, por que nos narra la realidad en la que vivimos inmersos. Considero, que dicha lectura se enfoca hacia un análisis acerca de las acciones y de la naturaleza que juega el individuo dentro de la sociedad, mostrándonos a la vez la irracionalidad con que éste opera, así como de las desigualdades, la corrupción, la injusticia, que son productos propiamente de su individualidad.
ResponderEliminarpizco es una puta, y a marivi me la pincho cada noche
EliminarSi los tiburones fueran hombres
ResponderEliminar(Bertolt Brecht)
Esta historia la relaciono con lo que vivimos hoy en día. Como el hombre ha hecho y deshecho todo, las personas que tienen el poder hacen lo que quieren, y la mayoría de las personas hacen lo se les dice.
“Si los tiburones fueran hombres” es una reflexión en la que el autor implícitamente explica y critica la estructura social de nuestros tiempos. El autor intenta explicar cómo es que a través de la moral, la fe, la obediencia, el sacrificio, entre otros principios que promulga la religión, o bien el PATRIOTISMO que inculca un gobierno, conllevan al bienestar de unos cuantos y al sometimiento de la mayoría
ResponderEliminarSi los tiburones fueran hombres
ResponderEliminar(Bertolt Brecht)
Me parece una lectura bastante digerible y buena, debido a que nos pone a reflexionar y relacionar con nuestra realidad.
me quedo con un fragmento donde menciona unas cajas debido a que así se nos ha tenido y tiene, gracias a los aparatos de control del Estado donde se nos dice cómo actuar, reaccionar y hasta en unos casos vestirnos.
Si los tiburones fueran hombres.
ResponderEliminarBertolt Brecht.
Aquí se nos presenta al tipo de sociedad en la que se viviría si los tiburones fueran hombres, pero como ya es sabido, esa sociedad es la actual. Se hace referencia a la forma en la que se vive, los gobernantes se ven representados por los tiburones y a los individuos como peces. Los tiburones solo buscarían su propio bien y vivir a su conveniencia, venden la imagen de que harán lo mejor posible para que los peces vivan en un ambiente de tranquilidad, en donde nadie diga nada. Por su parte, los peces sobrevivirían a la ley del más fuerte, el que sea mas grande o tenga mayor capacidad, ese será el que sobresalga y podrá comerse a los demás; todo lo anterior prácticamente se ve reflejado cotidianamente, los gobernantes siempre hacen lo que quieren sin importarles como viva la sociedad, logran sobresalir aquellos que tienen el poder , utilizándolo como medio para hacer de menos a los demás.
Este cuento de Bertolt Brecht me pareció realmente muy interesante, puesto que el autor forma una metáfora útil para la reflexión. Aborda el pensamiento humano y la práctica que conlleva éste; al mostrarnos al "tiburón" ya nos crea una idea de algo perverso y maniulador, cuando nos proporciona las características de la manera en la que el tiburón trata de "persuadir" a los pescaditos, se refiere al hombre y de su anti valor del egoísmo. Así pues, nos muestra el panorama en el que vivimos, en donde el papel de "tiburón" lo juegan distintas instituciones: la religión, la política, la familia misma, etc. Y nosotros somos los borregos, peones, que sin estas piezas, el ajedrez no sería un juego... el rey no se vería protegido; necesita de las bases ciegas.
ResponderEliminarSi los tiburones fueran hombres (Bertolt Brecht)
ResponderEliminarEste texto es interesante pues nos habla de una forma muy cierta, de nuestro inconsciente y el entorno que nos rodea pues sedemos a situaciones que se nos manifiesta tomando importancia para llevarlas acabo ante alguien superior.
Si los tiburones fueran hombres.
ResponderEliminarBertolt Brecht.
Considero que esta sátira, muestra una crítica social del modo de gobierno actual, de un poder que se sitúa por encima de la vida social y de los distintos medios de dominación que se ejercen, así como los roles que cada individuo debería de desempeñar dentro de esta sociedad. Se da esta analogía de los tiburones y los pececillos entre el gobierno y sus gobernados.
Es una critica hacia el Estado y sus aparatos de control, la forma de manipulación que este ha impalentado a lo largo del tiempo. Una forma de control que lo hace ver de manera inocente y la forma inconciente de nuestro actuar ante este pez gigante. Asi es la triste realidad en la que estamos sometidos...en nuestra caja.
ResponderEliminar"Si los tiburones fueran hombres" podría ser a primera vista una crítica a el sistema o a la sociedad, a pesar de ello considero que más allá de una crítica, el autor hace una invitación a reflexión sobre el actuar del hombre y aquello que precisamente caracteriza a los seres humanos: la capacidad para crear cultura, para actuar de forma racional, e inclusive para hacer juicios de valor sobre lo que está bien o está mal.
ResponderEliminarDigo que es una invitación a la reflexión porque trasladadas las características del hombre a los tiburones es más fácil que reflexionemos sobre eso pensando en que son los tiburones los que lo hacen...No nosotros.
Es una visión del sistema actual, donde existe alguien superior ( nuestros políticos los peces gordos), a quien los que están debajo(gobernados), de ellos tienen que doblegarse que imponen un sistema donde se determina la función que cada individuo debe cumplir, que religión o ideología, aunque aparentemente sea laico; relaciono la cajita con las instituciones y la forma en que el gobierno nos quiere tener controlados y si no lo cumples te suprime creando un temor o motivación para cambiarlo… así que nos queda reflexionar y tomar las decisiones pero en base aun análisis, a una postura critica dejando e egoísmo y visualizando un bien común para que aunque increíble “seamos todos iguales”.
ResponderEliminarBrecht hace una critica mordaz al control social de la educación puesto que se ve el contraste entre lo que Durkheim proponía como propósito y fin optimo de la educación y el empleo de esta en la practica, donde se ven inmerso los conceptos ser social, ser individual, las clases, el sistema de roles , etc., elementos que integran a un sistema social.
ResponderEliminarEl autor hace una crítica a la forma de control que ejerce el gobierno sobre la población y en especial a la formación moral que se da en la educación y formación de los niños o jóvenes.
ResponderEliminarAdemás hace mención de los aparatos ideológicos que utiliza la clase dominante sobre las clases inferiores para poder mantener el orden que les conviene, aparatos ideológicos como la televisión o la religión. Pero al final mantener el orden y si la clase dominante realizara bien su rol de atender las necesidades de los demás, por fin se conseguiría una mejor sociedad y convivencia.
Entiendo esta lectura una critica al sistema, los tiburones son como dioses, representan ala clase alta y a los gobernantes y los peces a los subordinados, en este contexto explica como entre los mismos peces existen diferencias pero también se les tiene controlados y bien vigilados dentro de la pecera.
ResponderEliminarse hace una critica al sietema capitalista , me deja la idea de que existe el egoismo en los humanos ,siempre habra a quien obedecer por miedo a la represion,nos meten la idea de que solo hay que obedecer y no expresar las ideas.
ResponderEliminarEn este cuento el autor trata de dar a entender que los que tienen el poder son los tiburones y que ellos son los que nos hacen actuar en cierta medida como ellos quieren y que se hace lo que ellos dicen, critica al sistema capitalista y me parece una forma muy buena de criticar un hecho que suele pasar en la vida real.
ResponderEliminarel autor claramente nos quiere dar a conocer como el pueblo que en este caso son lo peces , es denominado por los capitalistas que son los tiburones . y la forma como nos someten a sus beneficios limitandonos con la educacion
ResponderEliminarEr lolo y el luis son los gays ideales. ·
ResponderEliminar#instamafia #instaaprendedahablar #instaijosdeputa
la evi y la marivi son tan manejables como pececillos, las vamos a recoger del polígono esta noche y nos las vamos a llevar en el fusion a la pecera pd: pizco jodeputa
Eliminarer #pedales de la fuensanta y suh colegita er der tractorsillo locooo amoonooooooo´s
ResponderEliminardecidle al patashula y a la bolita q se metan el deo en el culo, q se afeiten de ve en cuando y dejen de chapar
ResponderEliminarla mccarmen es la jefa de la esqina del poligono y la pili su ayudantee, como saben #instajefas #instapoligono #instlasqemadas
ResponderEliminargracias por la ayuda
ResponderEliminares una mierda comunista hijo de puta
ResponderEliminarCe mamó
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmoraleja de este cuento
ResponderEliminarCUÁL ES LA MORALEJA
ResponderEliminarel que no hace palmas se deja, se deja
EliminarCuál es la metáfora de esta lectura
ResponderEliminarQué rol cumple la educación de este relato :si los tiburones fueran hombres
ResponderEliminardonde se ve la educación y la escuela es este cuento?
ResponderEliminardonde se ve reflejado en el cueto la educación y la escuela??
ResponderEliminar