jueves, 17 de mayo de 2012

Nota con entrevista !!

19 comentarios:

  1. Dalia Fernanda Porras17 de mayo de 2012, 21:05

    López Obrador es respaldado por la gente, busca una causa noble y en vísperas de las elecciones precidenciales llega la periodista destacada, Elena Poniatowska a entrevistarlo.
    Le pregunta si no tiene miedo, a lo cual el candidato responde que sí, como cualquier ser humano y que tuvo la oportunidad de negociar con los poderosos, no lo hizo.
    También le comenta que Elba Esther Gordillo le ofreció una alianza, a la cual no accedió y piensa que tal vez fue un error. Ahora sigue en pie, con la esperanza de un cambio a nivel de conciencia social.

    ResponderEliminar
  2. Inaguración de un Sitio Infinitu Móvil en el Macedonio Alcalá
    17 Mayo 2012

    Oaxaca, Oax.- El andador turístico Macedonio Alcalá y la calle Gurrión serán espacios libres para el uso de Internet.

    La empresa Teléfonos de México (Telmex) convirtió esta zona turística en Sitio Infinitum Móvil.

    La encargada del área de soporte comercial de Telmex, Ingrid Villagómez, dijo que en el marco del Día Mundial del Internet, se buscó un lugar para convertirlo en espacio de conectividad. Por lo tanto, el andador turístico, dijo, es el espacio ideal por la importancia turística.

    Por su parte los jovenes se encuentran muy satisfechos con dichas medidas propuestas pues Telmex cuenta con un programa denominado biblioteca digital, a través del cual se puede adquirir una lap top en préstamo por 15 días y luego puede regresarla, siempre y cuando este préstamo se renueve cada tres meses.

    ResponderEliminar
  3. ME ENCANTABA VOLAR

    Oaxaca, oax.17/05/2012.El día de ayer en la ciudad de Oaxaca se llevó a cabo una entrevista a la señora Livia Barranco Álvarez de 48 años de edad, la cual nos cuenta algunos pasajes de su vida, en especial de cuando se desempeñó como sobrecargo de aviación.

    Nos comenta, empecé de sobrecargo en el año de 1983 trabajando en una línea muy pequeña que se llamaba líneas alimentadoras, perteneciente aerolíneas oaxaqueñas, la cual volaba a la costa de Oaxaca, después volé en una aerolínea C-3 del tipo Chárter (vuelos de grupos privados, a lugares que ellos queren) que se llamaba Aero libertad con base en Zihuatanejo, Gurrero, después volé en otra aerolínea que se llamaba Aero Morelos , en la cual hay un accidente y como consecuencia se declara en quiebra y tienen que cerrar y posteriormente vuelo en otra aerolínea llamada Aero Cancún la cual realizaba viajes a toda la república mexicana y a Rio de Janeiro, Brasil.

    Después de 16 años de vuelo decido no volar más, se dedicó a hacer instructor de sobrecargo de aviación de manera privada en Monterrey Nuevo león, para la aerolínea Aero Monterrey perteneciente a mexicana de aviación, posteriormente me convierto en la primera gerente de Aviacsa cuando empezó a realizar sus primeros vuelos en el estado de Oaxaca, en la cual trabajo muy poco tiempo porque no me gustaba estar en una oficina y decido retirarme definitivamente de la aviación.

    Por ultimo nos comenta, volar para mí no era nada más un trabajo, era mi vida. Los aviones me encantaban.

    ResponderEliminar
  4. Cristian Bautista Caballero

    Strees art

    En entrevista con el joven Dervin David Martínez Gomes, nos relata algunas experiencias vividas en su trayectoria como grafitero.
    Comencé a pintar a los 12 años, cuando iba a la secundaria, que es cuando la mayoría empieza comenta David, al principio solo era un pasatiempo, pintaba en mis cuadernos de la escuela pero con el tiempo lo fui desarrollando y comencé a pintar en paredes.

    Estas actividades son desarrolladas en el transcurso de la madrugada, alrededor de las 2 de la mañana, esto para evitar detenciones por parte de la policía.
    Al llegar al lugar donde se planea pintar comenta David que solo se tarda alrededor de 15 minutos para plasmar su dibujo y después debe irse rápidamente, va acompañado con otros dos amigos que le ayudan a pintar y a vigilar que no venga la policía.

    Expresarse por medio del grafiti tiene varias dificultades como: salir a altas horas de la noche a escondidas, arriesgarse a detenciones, pasar frio y gastar dinero sin embargo todas estas adversidades no les ha impedido a los jóvenes como David expresar su arte conocida como strees art.

    ResponderEliminar
  5. oaxaca de juerez oaxaca 17/05/2012

    Con motivo del dia internacional de lucha contra la homofobia

    El representante del Frente oaxaqueño por el respeto y reconocimiento de la diversidad sexual, Alex Alí Méndez Díaz, comento que el Juez Segundo de Distrito del XIII Circuito en el estado, otorgó un amparo para que no se aplique el artículo 143 del Código Civil.

    Con lo anterior, explicó, se solventa el único impedimento legal para que la pareja conformada por Lizeth y Montserrat, contraiga matrimonio.

    Indicó que existe un periodo de 10 días para que el Registro Civil presente un recurso de revisión, sin embargo, señaló que esto contravendría la democracia.

    Informó que desde agosto de 2011, las interesadas presentaron su solicitud ante la primera oficialía del Registro Civil del centro, sin embargo, ésta les fue rechazada bajo el argumento de que el artículo 143, define el matrimonio como la unión entre un solo hombre y una sola mujer.

    Sin embargo, dijo, esto no se puede sostener por los tratados internacionales en materia de derechos humanos que expresan y reconocen el derecho a la igualdad y no discriminación así como la obligación del estado de otorgar protección jurídica a las familias en cualquiera de sus formas de integración.

    Tras seis meses, apuntó, les fue notificado el amparo, con lo cual deja de aplicarse este artículo a la pareja, por lo que el Registro Civil deberá conceder la solicitud. Esta sentencia les otorga las facultades de un matrimonio, por lo que pueden adoptar.

    Abundó que en las mismas circunstancias se encuentran otras dos parejas que promovieron un recurso similar, pero adelantó, la comunidad gay buscará una reforma al Código Civil en la entidad que avale este tipo de uniones, sin necesidad de recurrir a un largo y engorroso proceso jurídico.

    ResponderEliminar
  6. Víctor Sebastián Montaño18 de mayo de 2012, 0:35

    Oaxaca de Juarez, Oax. No tenemos ningún tipo de hostigamiento, ni se ejerce la coerción de maestros hacia alumnos dentro de la institución, además que se respetan distintos modos de pensar y se apoya con la tolerancia, informó Inés Matías Martínez, alumna destacada de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca.

    En entrevista, Matías dijo que, con el estallamiento del paro indefinido por parte de la sección XXII este 21 de Mayo, en la ENEPO no se les reprimirá a los alumnos a diferencia de ocasiones anteriores; sino por medio de la conciencia, de manera voluntaria y solidaria se hará la invitación a los alumnos de ésta institución a ser participes de dicho acto. Asimismo, dijo que se trata de erradicar con aquellos maestros que ponen muy por encima su poder y lo ejercen sobre unos cuantos.

    Matías Martínez aseguró que tiene comunicación permanente con sus compañeros, con el personal de docencia y con personal administrativo, puesto que el ser jefa de grupo así se lo exige, “por lo que de manera muy rápida y en tiempo real tenemos información de nuevas movilizaciones o de marchas que se presenten con importante urgencia”.

    ResponderEliminar
  7. Emitiré una opinión acerca de la entrevista realizada a Marta Lamas en el noticiero de Brosso en el mes de febrero acerca de la candidatura política de Josefina Vásquez Mota.

    Como interpretar la representación como mujer y se hace nombrar como la primer mujer candidata al Gobierno de la Republica y si le darás tu voto por el simple hecho de ser mujer.

    Menciona que ya han habido candidatas mujeres aunque ella es la primera en su partido PAN un partido sumamente Conservador que con respecto a temas de mujeres y conforme a derechos sexuales esta ligado a la iglesia católica del cual no se podrá desprender y ver por lo que las mayoría de las mujeres mexicanas exigimos como parte de nuestros derechos.

    Por lo que en verdad Vale la pena votar es por candidatos de una trayectoria lograda y que por ser mujer no significa que te identifiques con ella cuando sus políticas como mujeres renovadoras, modernas y consientes de nuestros derechos, el partido no nos apoya.

    La gente ya esta acostumbrando a ver ocupar papeles de hombres a mujeres y eso no es una discusión de genero, pero por el hecho de ser mujer no significa q ponga un primer ejemplo como genero femenino además los de mas candidatos como la izquierda también tiene que romper con esquemas y hablarle a empresarios, como las figuras macroeconómicas, quienes les hacen el feo a la izquierda y el PRI pisar su propia historia par poder avanzar.

    Los demás contendientes nos la pueden agredir como un adversario masculino por que entraría un simbolismo de caballerosidad y no atacar a la mujer por que seria grosero y entre hombres discuten de una manera masculina lo que no pueden hacer ce con JVM por que lo podría utilizar de un insulto al genero y utilizarlo a su favor.

    Las votantes van a jugar y tomar en cuenta que con la candidata hay una identificación por que según va a entender tu problemática, cuando el partido donde proviene es total mente conservador y muchas veces va en contra de los intereses de la mayoría de las mujeres.

    ResponderEliminar
  8. Bladimir Alain Espinosa Trujillo18 de mayo de 2012, 6:33

    Denuncian desvíos de recursos durante la realización de obra pública

    San Pablo Huitzo, Oax.

    17 de Mayo del 2012


    El pasado mes de marzo en la comunidad de San Pablo Huitzo se comenzó la construcción de un vado en un arroyo perteneciente al barrio de la segunda sección, dicha obra se culminó el mes de abril. Vecinos de este barrio han realizado varias denuncias por irregularidades hechas durante esta obra.

    Uno de los vecinos inconformes expresó: “Durante la obra del vado se realizaron muchas irregularidades, primeramente por que los que ahí trabajaron son amigos del presidente municipal, ahí se vio la amistad que tiene con ellos, además de que salió un ojo de la cara hacer esa obra por que como vecinos tuvimos que dar una cuota y encima de todo las cuentas no cuadran, debió de haber sobrado dinero pero el presidente no nos ha dado cuentas claras”.

    Después de escuchar las inconformidades de los vecinos y constatar que esa obra no solo tuvo un alto costo, sino que también fue una obra mal hecha, ante tal acusación el secretario de obras públicas comentó: “No existen irregularidades en esa obra como lo expresan esas gentes, todo fue hecho con claridad, tenemos las pruebas de que no se hizo mal uso de ese dinero, ya les dimos fecha para tener una junta y ahí poder hablar de todas las quejas que ellos tengan”.

    No dio a conocer la fecha de la reunión que se tendrá entre vecinos y autoridad municipal, pero por parte de los primeros persiste la queja de que no se trabajó bien en esa obra y que la autoridad debe de responder por cualquier desperfecto o daño que se llegue a tener, y por consiguiente quieren cuentas claras y que nada quede bajo el agua.

    ResponderEliminar
  9. KAREN ITZEL FAJARDO MARTINEZ.18 de mayo de 2012, 6:36

    EN BUSCA DE UN ESPACIO NATURAL.
    Entrevista a Javier Senosiain.
    El arquitecto mexicano exponente de la denominada bioarquitectura , egresado de la SA- UNAM desarrolla una manera nueva de diseñar acorde al entorno donde se establece.
    En la entrevista que nos brindó nos habla de sus principales obras que son la casa orgánica, y el tiburón. Respecto a la casa orgánica nos menciona que la idea nació de crear un espacio adaptado al hombre de acuerdo a sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas así mismo se debía considerar su origen en la naturaleza y sus antecedentes históricos, con el fin de buscar espacios semejantes al claustro materno, a los refugios animales, a todos los espacios acogedores;
    espacios continuos, amplios, e integrales la casa orgánica originalmente nos mencionó el arquitecto Senosiain contaba con una sola recamara y se buscó una ampliación (el tiburón) que se conectó por medio de un túnel al centro de la casa dando las vista de interior y exterior a la forma imaginaria de un tiburón la estructura monolítica es serrocemento, que es una mezcla de cemento y maya de gallinero siendo la maya la estructura que sirve para las formas tan caprichosas de la arquitectura orgánica esta casa está ubicada en Naucalpan Estado de México.

    ResponderEliminar
  10. KAREN ITZEL FAJARDO MARTINEZ.18 de mayo de 2012, 6:40

    EN BUSCA DE UN ESPACIO NATURAL.

    Entrevista a Javier Senosiain.
    El arquitecto mexicano exponente de la denominada bioarquitectura , egresado de la SA- UNAM desarrolla una manera nueva de diseñar acorde al entorno donde se establece.


    En la entrevista que nos brindó nos habla de sus principales obras que son la casa orgánica, y el tiburón. Respecto a la casa orgánica nos menciona que la idea nació de crear un espacio adaptado al hombre de acuerdo a sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas así mismo se debía considerar su origen en la naturaleza y sus antecedentes históricos, con el fin de buscar espacios semejantes al claustro materno, a los refugios animales, a todos los espacios acogedores.


    espacios continuos, amplios, e integrales la casa orgánica originalmente nos mencionó el arquitecto Senosiain contaba con una sola recamara y se buscó una ampliación (el tiburón) que se conectó por medio de un túnel al centro de la casa dando las vista de interior y exterior a la forma imaginaria de un tiburón la estructura monolítica es serrocemento, que es una mezcla de cemento y maya de gallinero siendo la maya la estructura que sirve para las formas tan caprichosas de la arquitectura orgánica esta casa está ubicada en Naucalpan Estado de México.

    ResponderEliminar
  11. Magali Bautista Espinosa18 de mayo de 2012, 6:52

    ¡¡Hasta la pregunta es necia!!

    Fueron las palabras de Adrián Hernández González, un universitario de la UABJO que afirmó su inclinación por el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador, en torno a las próximas elecciones del 1º de Julio, esto al acceder a una pequeña entrevista realizada por un grupo de estudiantes de la UABJO, ayer jueves en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
    Al preguntarle sobre el porqué de su preferencia, argumentó que los tres candidatos tienen infinidad de desaciertos, sobre todo el abanderado del partido tricolor, pero que el principal motivo de su decisión es porque el PRI en sus 71 años de poder no llevó al progreso al país, mientras que el PAN en sus dos sexenios ha derrumbado y aterrorizado al país en cuestión económica, educativa y de inseguridad respectivamente.
    Al término de la entrevista el joven Hernández González, quien es estudiante de la facultad de Ciencias y Humanidades mencionó, entre otros puntos, que es necesario no sólo uno, sino varios debates entre los candidatos, ya que esta dinámica permite a la ciudadanía conocer aspectos positivos y negativos de cada aspirante. Finalizó recomendando que al buscar la democracia es necesario asistir a las urnas este 1º de Julio.

    ResponderEliminar
  12. Cruz López Jose Fernando18 de mayo de 2012, 7:18

    ¿Le doy bola?

    Los "boleros" son personas que deambulan en toda la ciudad, ganándose la vida no sólo con el oficio en sí, sino que pueden llegar a ser oídos y boca de toda la ciudad. Desde parques hasta oficinas; desde restaurantes hasta cantinas. Con una cuota no mayor a 20 pesos han de ganarse el pan de cada día prácticamente trabajando desde que amanece hasta ya entrada la noche.

    Don Jacinto Morales comenta: -Si yo le contara lo que he visto joven.. En una ocasón vi como "picoteaban" a un hombre, ¡Y en la mesa de la cantina! enfrente de todos. También escuché una conversación telefónica, que yo digo que eran narcos porque hablaban sobre mover carros y que kilos de no sé la verdad fué más mi miedo que la curiosidad que decidí no prestar atención..

    Entre éstas y más anécdotas pueden contarnos estas personas, los temas de política, problemas sociales delincuencia etcétera no se excluyen de una plática con ellos que pueden ser confesores, psicoanalistas y consejeros a la vez.

    ResponderEliminar
  13. Nancy Hernandez Bautista18 de mayo de 2012, 7:56

    POR: Nancy Hernández Bautista
    Oaxaca de Juárez , Oaxaca .
    Hallazgo de sitio arqueológico en la comunidad de San Juan Lajarcia, aseguro hace dos meses Salomón Domínguez presidente de dicha comunidad.

    El sábado 17 de marzo un grupo de ocho personas entre ellos el antropólogo Luis Manuel Andueza se adentraron a explorar el cerro llamado el CONVENTO en busca de lograr algún hallazgo histórico, fue hasta después de un día de camino que se percataron que hasta el final de la cueva se encontraban plasmadas en las paredes 6 diferentes figuras que parecen representar celebraciones o festejos así como también se rescataron algunos utensilios hechos de barro colorado y un nacimiento de agua .
    El antropólogo Andueza aún sigue estudiando dicho lugar para aproximar una fecha de asentamiento que se llevó a cabo en ese lugar.

    ResponderEliminar
  14. Luis Iván Herrera Palma18 de mayo de 2012, 7:59

    El arte como estilo de vida
    Oaxaca,Oax a 17 de mayo del 2012

    El arte es un estilo de vida, no un medio para vivir nos menciona el artista plástico Jaime Solis.
    “La vida del artista es muy dura, sobre todo aquí en Oaxaca, donde siempre hay que estar picando piedra, abriendo espacios para poder presentar nuestros trabajos.” Nos dice el joven artista en entrevista concedida el 15 de mayo.

    El ser pintor es sin duda una de las profesiones tal vez mas menospreciadas por la sociedad, son vistos como personas que se ganan la vida de una forma muy simple, sin embargo esto no es así, muchos desconocemos las dificultades que estas personas tienen que sortear a lo largo de su vida para poder subsistir y presentar sus trabajos donde plasman sus ideas mas profundas.

    El apodado "artista del huarache" nos comenta:-Uno muchas veses no come por comprar pinturas y lienzos, pero todo esto vale la pena cuando ves tu trabajo terminado, cuando todas esas penas se ven reflejadas en tu obra, no importa si gustan o no lo que cuenta es que uno este satisfecho con su trabajo-.

    Es muy clara la necesidad de que existan espacios que cubran las necesidades de estos jóvenes talentos, que se abran las puertas a la pintura y todas las expresiones artísticas en nuestra ciudad.

    El día 18 de mayo Jaime Solis acompañado de otros artistas estarán presentando sus trabajos en la mezcalería “el quish” donde podremos apreciar diversas pinturas y esculturas apartir de las 8 de la noche.

    ResponderEliminar
  15. JANNETT SARAI CANO SANDOVAL18 de mayo de 2012, 8:05

    Abuso en el municipio de Xoxocotlàn.

    Sta. Cruz Xoxocotlàn, Oaxaca.

    17 de Mayo de 2012.

    Hay inconformidades por parte de la población en Xoxocotlàn, puesto que al ir a pagar el predial, el agua, y ahora hasta la recolección de basura, el municipio atribuye pagos sin consultar a la gente, como el pago de la recolección de basura.
    La señora Eva Maldonado nos narra su caso al hacerle unas preguntas sobre el tema, y dice: “el día de hoy 17 de mayo, a las 10:30 am, fui a pagar mi predial y agua potable en el municipio y me cobraron: $593 de predial y $540 de agua y recolección de basura, yo les dije que no nos habían dicho del surgimiento de un nuevo pago y que no era justo que hicieran esas tranzas. Salí muy enojada del lugar porque no tenía el dinero disponible para pagar, pero tuve que hacerlo para que no se generaran intereses”.

    No cabe duda que el abuso sigue vigente en las poblaciones más cercanas a la ciudad, lo peor de todo es que la gente no se puede quejar, porque las autoridades no hacen caso a las denuncias.

    ResponderEliminar
  16. Ismael Carmona Splinker18 de mayo de 2012, 8:30

    Oaxaca de Juarez, Oax. A 18 de Mayo del 2012

    El pasado 16 de mayo tuve la oportunidad de entrevistar al joven estudiante de medicina Luis Manuel Cabrera el cual ha concluido sus estudios con un promedio de 9.8 y se ha ganado de una beca para seguir su especialidad en el extranjero,nos expresa sus inquietudes y sentimientos con respecto a su carrera en una breve entrevista.

    “Estudiar medicina es sumamente complicado, se necesita mucho esfuerzo y dedicación, significa estar todo el día dándole al estudio y sobre todo tener esa vocación que te impulse a seguir adelante”.

    Luis Manuel se encuentra sumamente agradecido por el esfuerzo que han realizado sus padres para poder pagar sus estudios y tiene claro, que el ser doctor representa una gran responsabilidad.

    “La salud de las personas es algo que no tiene precio, y eso es de lo que mas nos inculcan en la escuela, que nosotros tenemos una gran responsabilidad no podemos tomar a la ligera nuestras actividades pues podría costarle la vida a un ser humano”.
    El estudiar medicina es una decisión que no debe ser tomada a la ligera, todos los jóvenes que se encuentren interesados en ingresar a esta profesión deben ser consientes de la gran responsabilidad y dedicación que esto implica.

    Espero que la muestra de este alumno ejemplar sea un referente para los demás estudiantes de esta carrera y vean que todo es posible si luchamos por conseguirlo.

    ResponderEliminar
  17. Asesinato impune.
    Oaxaca de Juárez a 18 de mayo el 2012.
    En la comunidad de Ayutla mixe Oaxaca, el pasado 12 de febrero del 2011 un joven perdió la vida ya que fue asesinado por sus propios compañeros de la escuela en la que asistía (CECYTE) y hoy en día los familiares no tienen pista de los asesinos y piden justicia ya que las autoridades no le han tomado importancia.
    Los padres dicen que si se sigue permitiendo estas cuestiones los jóvenes harán lo que les plazca y por eso es importante poner reglas mas estrictas y castigos más severos.

    ResponderEliminar
  18. Elihu F. Ortiz Bautista18 de mayo de 2012, 9:54

    Paros y Elecciones

    En una breve entrevista a dos comerciantes de la capital oaxaqueña. Acerca del próximo movimiento magisterial que dará inicio el lunes 21 de mayo en la ciudad de Oaxaca y sobre las elecciones federales en el país.
    El primer comerciante fue el Sr. Jorge García, vendedor de helados en la alameda central, quien sobre el tema del movimiento magisterial comento que como comerciante le beneficia ya que sus ventas se incrementan, aunque como ciudadano no está del todo de acuerdo, debido a que la ciudad se vuelve un caos y los jóvenes pierden valioso tiempo de clases que no se puede volver a recuperar. En su opinión estos movimientos son para presionar al gobierno que no cumple con las necesidades educativas y económicas que el magisterio solicita (de cierta forma los apoya).
    En cuanto a las próximas elecciones federales, comenta estar enterado de la mayoría de las propuestas de cada partido y el proyecto que pretende apoyar, es el encabezado por Enrique Peña Nieto, ya que los gobiernos del PRI si han realizado un buen trabajo y término diciendo que es mejor “malo por conocido, que bueno por conocer”.
    El segundo entrevistado fue el Sr. Manuel Cano Miramontes vendedor de discos, originario del distrito federal, ubicado en el andador turístico. Quien a diferencia del Sr. Jorge, él piensa que lo único que ha logrado el movimiento magisterial en los últimos seis años es, arruinar y destrozar una de las más bellas ciudades del país, son el peor cáncer de México, que no han logrado nada, más que, parar la actividad económica y por ende afectar al pueblo que les da de comer y no al gobierno.
    Pasando al tema de las elecciones federales, dice apoyar al proyecto de López Obrador, no por lo escuchado en el debate presidencial, si no por lo que ya ha venido proponiendo desde antes. Aunque si este llegara a ganar, no cree que la situación del país cambie totalmente, porque son los mismos gobernantes los que lo impiden.

    ResponderEliminar
  19. Estefany Pimentel Santos5 de junio de 2012, 15:17

    Hartazgo social

    En entrevista con Blanca Iriarte nos compartió algunos puntos de vista sobre el movimiento magisterial , que como todos lo años se manifiestan en el centro de la ciudad capital, a lo cual comento este tipo de movilizaciones se iniciaron hace más de 30 años, desde entonces tienen como principales actores políticos a los maestros , mismos que deben participar de el , sin embargo no comparto ya las practicas pues son acciones que desgastan la sociedad , que ya está harta y el hartazgo le ha llegado a la gente desde 2006 ,que también a causado exigencia dela población hacia el rezago educativo que se vive , tenemos el último lugar en la prueba educativa ENLACE , donde en estas practicas existe un problema degenerativo de los maestros en el cumplimiento en las aulas ¡Ya no entiendo el planteamiento político ¡ dijo Blanca.

    ResponderEliminar